La autorregulación de emociones como estrategia para favorecer la convivencia sana y pacífica
Manuel Bernardino González
Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí
tlapani_89@hotmail.com
Resumen
El siguiente proyecto tuvo el propósito de mejorar la convivencia sana y pacífica en un grupo de educación primaria, mediante la autorregulación de emociones, considerando que el bienestar emocional es indispensable para el desarrollo del individuo en la sociedad. La escuela es el espacio idóneo para trabajar estos aspectos. Fortalecerla manera de expresar y regular emociones para mejorar las relaciones interpersonales en la familia, escuela y sociedad en general. Esta investigación se llevó a cabo en un grupo de sexto con dificultades en la convivencia sana, derivado de la falta de autorregulación de emociones provocando un ambiente tenso, con faltas de respeto e indicios de prácticas de algunos tipos de violencia dificultando el logro de los aprendizajes esperados.
Mediante el método de investigación acción se realizó un proyecto de intervención que promovía actividades enfocadas a la autorregulación de las emociones por medio de valores como la empatía, la escucha activa y el reconocimiento de los demás. Los resultados fueron favorecedores tomando en cuenta que estas actividades se desarrollaron durante el periodo de distanciamiento social, provocado por la Covid 19.
Palabras claves: violencia, convivencia sana y pacífica, emociones, autorregulación.
Introducción
Las relaciones humanas sanas, promueven el intercambio de sentimientos, conocimientos y práctica de valores, con el objetivo de contribuir a al progreso “Cuando las relaciones interpersonales se encuentran deterioradas, se genera el fenómeno de la violencia, de ahí la importancia de invertir en el desarrollo de competencias, habilidades y valores.” (Barquero, 2014, p.2).
Este proyecto se diseñó y se implementó con alumnos de sexto grado de la escuela primaria turno vespertino del ejido Laguna de San Vicente. En el cual se encuentran inscritos 13 niñas y 6 niños, dando un total de 19 alumnos. Al inicio del ciclo escolar se notó que los alumnos presentan dificultades para llevar a cabo una buena convivencia ya que en las clases presenciales habitualmente se hablaban con malas palabras, hacer señas obscenas, practicar violencia física y verbal; practicas cotidianas que realizaban y normalizaban.
Debido al confinamiento sanitario llevado a cabo desde el día 17 de marzo de 2020, ocasionada por el virus SAR.COV2, se optó por cambiar la modalidad de trabajo de presencial a distancia, este cambio según comentarios por parte de los padres de familia trajo como consecuencia que los alumnos se mostraban irritados, desesperados, ansiosos, depresivos, tristes y frustrados, provocando actitudes de violencia hacia los miembros de la familia.
Este suceso confirmo la necesidad de trabajar de manera urgente los aspectos socioemocionales en los alumnos tal y como se había mostrado en los resultados del diagnóstico grupal, por ello, la relevancia e importancia del cual se desprende esta investigación e intervención pedagógica para poder incidir la regulación de las emociones para poder llevar a cabo una relación sana y pacífica. Hoy en día es de suma relevancia que en el ámbito educativo cobre sentido el lado humanístico desde la parte emocional; por mucho tiempo se ha centrado en buscar fortalecer conocimientos y aprendizajes de temas y contenidos de asignaturas que se piensan serán de gran utilidad en la vida de los estudiantes.
La educación socioemocional favorece en los individuos el conocimiento de sí mismos se valoren, establecer relaciones entre ellos, con su familia y comunidad, mejoren su convivencia y desarrollen su potencial humano, ya que provee los recursos internos para enfrentar las dificultades que pueden presentarse a lo largo de la vida. (SEP, 2017).El objetivo principal de esta investigación es favorecer el desarrollo de habilidades de autorregulación de emociones para una sana convivencia en alumnos de sexto grado, el cual infiere de manera directa en el proceso de enseñanza aprendizaje, además que hoy en día es evidente la necesidad de trabajar estos aspectos por los cambios sufridos por la forma establecer las relaciones sociales a causa de la falta de práctica de valores.
Marco teórico
La educación desde hace años ha sufrido grandes cambios, pero sobre todo en este siglo XXI, donde a menudo se experimentan conflictos sociales y de una u otra forma repercuten en las aulas con los alumnos, es cotidiano ver la falta de empatía y solidaridad ante las situaciones de pobreza, discriminación, desastres naturales, desinterés para tomar sus clases, escuchamos muchas veces las negaciones que tiene para llevar a cabo las actividades dentro y fuera del aula, en pocas palabras, los docentes podemos ver la decadencia de valores de nuestros alumnos.
Actualmente programas como el Plan Nacional de Convivencia Escolar (PENCE) y asignaturas como Formación Cívica y ética y socioemocional redirigen la brújula hacia un camino que conduzca a fortalecer los valores de los alumnos; fortaleciendo habilidades y competencias humanas hacia nuestros semejantes. Es necesario que aprendamos y enseñemos a los educandos a vivir en una cultura de paz, armonía y convivencia el cual, trayendo consigo beneficios emocionales en lo individual y sociedad.“El valor marca nuestras actitudes y conductas y además marca nuestra interacción con los otros, es decir, los valores influyen en nuestro comportamiento” (Defis, 2000, p.17).
No se debe de olvidar que los centros educativos son un espacio donde, además de adquirir conocimientos y fortalecer habilidades también es el lugar donde mayormente se gestan las primeras relaciones sociales, mediante el diálogo y la convivencia, donde se aprende a comunicar emociones y sentimientos. Donde se construyen normas que favorecen la resolución de problemas de manera asertiva.
Por ello la importancia implementar proyectos de intervención mediante situaciones didácticas que favorezca la convivencia entre los alumnos y logren la mejora de las relaciones sociales. El aprender a convivir repercute notablemente en el mejoramiento de hacer bien las cosas desde un clima de participación, armonía, saber afrontar los conflictos de manera asertiva y tener disciplina.
La promoción de la convivencia no solo es un factor de bienestar para las personas, sino la base desde la que se construyen la ciudadanía, el capital social, la calidad de un país en el futuro y también la posibilidad de entendimiento entre los pueblos. Aprender a convivir incide de manera directa en el combate de formas violentas de relación y, por lo tanto, en la construcción de una cultura de paz. (Barquero, 2014, p.2).
La asignatura de Formación Cívica y Ética busca mediante la ética, que es pieza importante formas buenos ciudadanos no solo en el abordaje de la teoría sino llevándolo a la práctica. Hoy en día se tiene esta valiosa asignatura el cual permite trabajar con los alumnos desde un sentido humano, el ser capaces formar a individuos libres de buenas costumbres pero siempre bajo la consigna de sus derechos, obligaciones y práctica de los valores, que deben prevalecer en cada persona y sus semejantes. Además, que es la encargada del logro de competencias cívicas y éticas, emocionales y sociales y construcción de la identidad y ética personal tal y como lo menciona el plan de estudios 2017.
La asignatura Formación Cívica y Ética brinda al estudiante oportunidades sistemáticas y organizadas para reflexionar y deliberar sobre la realidad de México y del mundo actual. Favorece que los estudiantes lleven a cabo acciones para mejorar su entorno, a nivel personal, escolar, comunitario, nacional y global, lo que contribuye a poner en práctica su capacidad para organizarse e intervenir en la solución de conflictos para el bien común. (Programa, 2017 p. 433).
El fortalecimiento de competencias de convivencias desde un sentido de reflexión individual y colectiva, mediante el uso de habilidades como la comunicación oral, escrita, la escucha activa y la involucración de sentidos y emociones que son aspectos determinantes en cualquier situación de la vida diaria.
Las emociones y sentimientos que se expresan en cada estudiante al igual que cualquier individuo son el resultado de la forma en que perciben su realidad. Cuando se actúa de manera asertiva y pasiva ante una situación de frustración o conflicto se favorece el bien común:
Las emociones no son oscurecimientos del entendimiento, no son restricciones de la razón; las emociones son dinámicas corporales que especifican sus dominios de acción en que nos movemos. Un cambio de emoción implica un cambio de dominio de acción. Nada nos ocurre, nada hacemos que no esté definido como una acción de una cierta clase por una emoción que la hace posible (Maturana 2001, p.45)
Es indispensable comenzar a trabajar aspectos emocionales en las aulas ya que anteriormente se centraba la atención en procesos cognoscitivos mediante prácticas sucedáneas, que implicaban la laceración de las emociones y sentimientos de los educandos, es decir mediante el uso de castigos físicos y verbales.
Es indispensable desarrollar estrategias que favorezcan el reconocimiento y autorregulación de las emociones para el fortalecimiento de competencias y habilidades de convivencia, aun en situaciones adversas como las que actualmente se viven, las cuales obligan a cambiar la forma de convivencia física y volviéndose aún más virtual, pero aun así, siempre se tendrá la necesidad de comunicar, buscando ser capaces de afrontar las nuevas formas de convivencia desde una cultura de paz, cordialidad, solidaridad, cooperación y la práctica de valores inalienables que ayudan a estar bien con uno mismo , con las personas del entorno inmediato y con la sociedad en general.
La educación socioemocional está diseñada como un proceso de aprendizaje a través del cual los niños y las niñas, desarrollan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades, que les permitirán comprender y manejar las propias emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética. (SEP, 2017, p. 525).
El tratamiento de situación problemática de convivencia mediante estrategias innovadoras y el uso de la transversalidad debe repercusiones favorables en el alumnado, ya que en la actualidad se viven momentos inciertos de la convivencia que dejan al descubierto que hace falta buscar mejorar las relaciones interpersonales basadas en el respeto, el aprecio y la empatía, para la construcción de una cultura de paz, implicando la autorregulación de las emociones para la mejora de la convivencia en cualquier espacio que se desenvuelva los alumnos con sus semejantes y en el ambiente.
Metodología
La investigación se efectuó desde el enfoque cualitativo como forma de entender los fenómenos sociales donde actúan de viva voz los investigadores, persiguiendo recabar datos en ambientes reales, cotidianos y la búsqueda de respuestas. Se trabajó bajo este tipo de investigación; porque la naturaleza de la problemática concierne a una situación social en la que se intentó hacer un estudio sistemático, reflexión, planificación y búsqueda de solución con el fin de mejorar la práctica docente, Elliot (2000) refiere que tratar de interpretar lo que está ocurriendo desde el punto de vista de quienes participan en la problemática, tratando de encontrar una explicación profunda de lo que sucede y dejar los hechos como algo natural.
La metodología que se siguió en este tema de investigación es la investigación acción, por la naturaleza de estar aplicado en la praxis, para guiar, corregir y evaluar las decisiones y acciones, para llegar a un clima de cambio, transformación y mejora de la realidad social y educativa. La evaluación de este proyecto se realizó mediante el ciclo reflexivo de Smyth, por la forma de cómo establecen las pautas para alcanzar una reflexión crítica mediante la descripción, información, confrontación y reconstrucción, permitiendo la mejora de la práctica docente.
El uso de instrumentos como la observación, encuestas, cuestionarios, entrevistas, test sociométricos, grabaciones de audio y video auxiliaron para la recolección de datos, seguimiento, valoración durante el proceso, intervención y análisis reflexivo de cada una de las etapas de la investigación, todo lo anterior, fueron usados para obtener información directa en los alumnos, padres de familia y docentes, el cual fue la base fundamental para efectuar esta investigación y obtención de los resultados.
Resultados
Cada intervención se llevó a cabo mediante secuencias didácticas y los resultados fueron analizadas con los ciclos reflexivos de Smyth (Villar,1989). Cada actividad se centró en promover habilidades de la inteligencia emocional como punto de partida para el mejoramiento de las convivencia sana y pacífica (Goleman, 1995) (Sep, 2017). Las primeras dos intervenciones dieron pauta para trabajar con el autoconocimiento de sus emociones para reconocer la importancia de saber convivir con los demás, así como hacer una escucha activa para crear canales adecuados de comunicación afectiva y conocer las emociones que se experimentan al llevar de buena manera estas dos prácticas de la vida cotidiana.
La tercera invención tuvo como propósito el fortalecer la autorregulación mediante la práctica del diálogo, el cual surge como vínculo adecuado para la solución ante cualquier conflicto o tipo de violencia. En esta secuencia didáctica los alumnos comenzaron a reflexionar sobre la importancia de saber utilizar de buena manera esta habilidad nata que es el diálogo y las consecuencias que trae al hacer mal uso de ella. Hubo indicios de por parte de ellos mismos que en muchas ocasiones han usado este medio de comunicación de inadecuada con sus compañeros, familiares y amigos el cual les ha propiciado dificultades en la convivencia y experiencias emocionales desagradables.
La cuarta secuencia didáctica fue pieza clave para que los alumnos realmente conocieran y expresaran sus emociones por lo que se puso en juego las situaciones que viven día a día, el cómo repercuten para su estado de ánimo emocional y en sus acciones personales que beneficie o perjudica sus relaciones sociales.
De manera directa comenzaron a percatarse que las situaciones que vivimos están presentes los sentimientos y emociones, cuando nos levantamos, acostamos, consumimos algún alimento o bebida, platicamos con alguna persona, al estar trabajando, es decir, en nuestros momentos diarios. Lagardera (2007), indica que “toda la vida está surcada por las emociones, pues ellas son el dispositivo que nos mantiene alerta para estar disponibles ante cualquier eventualidad” (p.23). Mediante el arcoíris de las emociones, registraron durante una semana acciones cotidianas que realizaban o les sucedían y coloreaban su arcoíris de acuerdo con la emoción que experimentaban.
Los resultados se comenzaron a partir de esta esta estrategia a resultar favorables porque aprendieron que las emociones son inevitables de experimentar y que lo prescindible es encontrar acciones para regularlas para estar bien de forma individual y colectivamente. Comprendieron que todos podemos y debemos expresar emociones y sentimientos; por ejemplo, preguntaban si tendrían que poner como se sienten emocionalmente; si sus padres lo regañaban o si sus hermanos se molestaron con ellos por haber hecho desorden en sus pertenencias, haciendo comentarios como: “Maestro, pero yo siempre ando enojado y me peleo con mis hermanos y mi mamá; casi no estoy alegre”. Con lo anterior reflejaron la realidad que viven, aprendiendo a distinguir que en cada situación experimentan una emoción diferente, el cual determina el ambiente de convivencia que se genere de acuerdo al estado emocional que se encuentren.
Lo socioemocional, como proceso de aprendizaje guio la quinta secuencia didáctica con la finalidad de fortalecer la empatía, persiguiendo el propósito que los alumnos, argumentaran como las diferencias entre personas se conviertan en fortalezas y retos dentro de una familia o de un grupo social como es la escuela. Para ello se trabajó con la elaboración de su silueta en el piso y colocando tarjetas con sus habilidades y fortalezas, así mismo con ayuda de entrevistas y búsqueda de datos de sus familiares sobre gustos, preferencias, habilidades para considerar y valorar la diversidad de las personas y crear empatía.
Esta secuencia didáctica resultó interesante para los alumnos, porque aprovecharon el interactuar con sus cuidadores de forma distinta a lo habitual, además que realizaron el trabajo a manera de entrevista, aunque las respuestas las registraron en una tabla, de acuerdo a comentarios de los alumnos, mencionaron que muchas de las cosas que les respondieron lo desconocían completamente. Se puede decir que resultó significante, desde un sentido de usos de habilidades como el dialogo, la escucha activa, empatía y repaso del conocimiento de sus emociones y conocimiento a los demás.
Como consecuencia lograron conocerse, gracias a la silueta indicaron sus fortalezas, actitudes y emociones que poseen, además de las cosas que no les agrada de su persona, en este sentido se le dificultó porque no es habitual realizar esa introspección hacia su persona y más aún expresar las emociones que sienten y la forma y momentos que las utilizan. El autoconocimiento es una las dimensiones para fortalecer la inteligencia emocional.
Además, se comenzó a fortalecer la empatía; pilar fundamental para comenzar una convivencia sana con las personas con las que le rodean. Iniciaron con la comprensión de la autorregulación de emociones, mencionado que les favorecerá para establecer relaciones afectivas, tomando conciencia lo que pueden provocar con sus acciones y expresiones.
En la penúltima secuencia didáctica se continuó trabajando con el autoconocimiento, que es algo significativo de que los alumnos se conozcan así mismo, siguieron descubriendo sus emociones, la manera de expresarlos, el percibirse como seres únicos y auténticos, tenerse amor propio para elevar su auto estima, y de esta forma reconocer y valorar a los demás sentimental y emocionalmente, poniendo en práctica la inteligencia emocional. En esta ocasión con la actividad de dibujarse en ser un super héroe de las emociones comprendieron que todos las poseen y que tienen la libertad y oportunidad darles buen uso en bien de todas las personas que los rodean, “para fortalecer las habilidades específicas de la dimensión de “Autoconocimiento” es indispensable que los estudiantes reflexionen sobre su mundo interno y expresen sus necesidades, emociones, motivaciones, preferencias, fortalezas y limitaciones” (SEP, 2017, p. 543).
El propósito que se persiguió fue evaluar la influencia que tiene en sí mismo y en los demás el tipo de interacciones que establece, el aprendizaje esperado fue ver que cada alumno sepa tomar decisiones concretas sobre sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.
Al llevar cabo esta actividad los alumnos expresaron diversas situaciones cotidianas que experimentan, plasmaron las emociones que sienten y propusieron acciones que pudiesen cambiar o mejorarlas, que en muchas ocasiones les afecta en su estado de ánimo, acarreado consecuencias negativas hacia su persona y afectando sus relaciones sociales. Es fundamental que se apropien de nuevas habilidades para regular sus emociones para mejorar sus reacciones ante situaciones que se le presente en su vida diaria.
Cuando se habla de inteligencia emocional, no significa siempre estar contento, más bien es aprender estar en equilibrio, poder reconocer los malos momentos, aceptar los propios sentimientos, sin dañarse ni dañar a los demás. Cooper (1997) cita que la inteligencia emocional, es la habilidad de percibir, entender y aplicar efectivamente el poder de las emociones, para inspirar confianza, iniciativa, energía, creatividad y motivación en los demás. Las acciones constantes para reforzar estas habilidades, en cualquier persona, aumentará de forma notable ambientes favorables en sus relaciones interpersonales.
Los resultados finales de este proyecto se vieron reflejados en la última secuencia didáctica, que además que las actividades fueron encaminadas a poner en práctica habilidades de la inteligencia emocional, se llevó a cabo un test en donde los alumnos reflejaron de manera cuantitativa los avances obtenidos con las intervenciones efectuadas. Las preguntas del test refirieron a la manera habitual de actuar con las personas con quienes se relacionan. El que no existieron respuestas buenas ni malas, sino respuestas sinceras que reflejar su estilo, tu modo habitual de pensar, hacer y sentir.
De acuerdo a la valoración que las respuestas NUNCA correspondían a 0 puntos, ALGUNAS VECES 1 punto y las respuestas SIEMPRE tuvieron valor de 2 puntos. Una vez recibida las el test contestado realice la suma de los puntos de acuerdo a lo que contesto cada alumno, clasificándolos de acuerdo al puntaje bajo los siguientes criterios: Puntuaciones Entre 0 y 20 puntos: MUY BAJO Entre 21 y 35 puntos: BAJO Entre 36 y 45 puntos: MEDIO-BAJO Entre 46 y 79 puntos: MEDIO-ALTO Entre 80 y 90 puntos: MUY ALTO.
Dando una interpretación a los resultados que de 15 alumnos que realizaron la actividad 3 obtuvieron una puntuación que la posición de nivel MEDIO-BAJO, el cual indica que han logrado muchas cosas de lo que piensan, sienten y posiblemente como manejar las emociones, comunicarse con eficiencia con los demás, pero aun hace fortalecer aspectos de empatía, y colaboración. Otros 3, se posicionaron el nivel MEDIO-ALTO, indicando que saben quiénes son, cómo se emocionan, y saben cómo manejar sentimientos y reconoce el de los demás.
Es decir, que sus relaciones con la gente se llevan bajo control, empleando habilidades para saber cómo se sienten y los demás para mantener relaciones satisfactorias con otras personas. Finalmente 9 alumnos lograron estar en el nivel MUY ALTO. Lo que indica que sus habilidades le permiten ser consciente de quién es, qué objetivos pretende, qué emociones vive, saben valorarse como se merecen, manejan bien sus estados emocionales y, además, son capaz de comunicarse eficazmente con quienes le rodean, y también son único para solucionar y evitar conflictos cotidianos.
Este instrumento de evaluación me ayudo para conocer el nivel de desarrollo de inteligencia emocional de cada uno de mis alumnos y sobre todo que esta fue la última intervención didáctica que se tuvo, sirvió para valorar de una forma sistemática, cuantitativa, cualitativa y de comparación de datos sobre los avances que se tuvieron en el desarrollo de habilidades para mejorar la convivencia sana, mediante secuencias didácticas encaminadas al desarrollo de la inteligencia emocional, el cual fue la metodología didáctica empleada por la naturaleza de la problemática.
Como lo mencionan Mayer & Salovey (1997), al aludir que “las habilidades de la inteligencia emocional pueden ser aplicadas a la práctica profesional y estrategias innovadoras para poder incrementar cada habilidad de la inteligencia emocional empleando diversas actividades” p.46. Es por ello que cada actividad implementada tuvo ese propósito de trabajar el fortaleciendo de habilidades interpersonales, pretendiendo que con este instrumento de evaluación lograr de ver de forma más objetiva y fundamentada el nivel de inteligencia emocional de cada alumno y grupo en general.
Conclusiones
Esta investigación se orientó bajo el objetivo de fortalecer la convivencia sana y pacífica para el avance de los aprendizajes esperados en los alumnos de sexto grado, con esta experiencia vivida puedo afirmar, que los educandos cuando se encuentran en un ambiente sano de convivencia tienen mayores probabilidades de aprendizaje, sobre todo porque elevan su autoestima, confianza y encuentran mejores formas de comunicación, expresan sus emociones de forma asertiva; trayendo como consecuencia, la mejora de la convivencia con las personas que lo rodean, además de cambios psicológicos que auxilian en la etapa de desarrollo.
Este estudio prueba que la labor docente va más allá que solo abordar contenidos superficialmente establecidos en los planes y programas sino lo importante que es fortalecer habilidades sociales para que los alumnos tengan un pleno desarrollo, como seres vivos, pensantes, libres, descubriendo la gran necesidad de aprender a relacionarse con sus semejantes de su contexto. Así mismo que existen otras formas de abordar los contenidos, dejando aún lado prácticas tradicionalistas que lejos de abonar al aprendizaje y formación de los alumnos fungen como barreras para el aprendizaje.
Demuestra cuando se encuentran las causas que provocan los problemas de convivencia se pueden realizar intervenciones mediante estrategias específicas que abonen poco a poco a la problemática; en esta ocasión mediante actividades dirigidas a la metodología didáctica de la inteligencia emocional se logró que los alumnos reconozcan sus emociones y la de los demás, el cual estuvieron inmersos en cada situación didáctica aplicada, poniendo en evidencia los resultados que se tienen al trabajar en aspecto socioemocionales y su importancia en el desarrollo de los alumnos en cada uno de sus etapas y procesos.
Este estudio enriqueció la manera de tratar aspectos emocionales en los estudiantes ya que actualmente viven situaciones complicadas en cuanto a la forma de expresar emociones y sentimientos, en el que cada vez más, traen consigo cuestiones emocionales fuertes, que les resulta difícil tratar, derivado de los problemas económicos, de salud, violencia, formar de relación familiar, alimentación y aspectos sociales y tecnológicos que perturban cada vez más las forma de socializar; fracturando las relaciones sociales de su entorno escolar. También demostró la importancia del trabajo individual llevado a cabo como investigador desde la perspectiva de tener la disposición de realizar este tipo de investigación, el cual implicó la recabación de información, sistematización, interpretación, análisis y reflexión para formar una idea general sobre la manera de llevar a cabo todo el proceso. Permitiendo realizar la planificación y especificaciones acorde a las necesidades del tema de estudio para así poder tener elementos que auxilien el cumplimiento de los propósitos establecidos. El trabajo individual también permitió el estudio profundo de la teoría y la práctica para conocer más sobre el tema.
El proyecto de intervención fue una de las partes más enriquecedoras de toda la investigación ya que en ella se demostró que siempre es bueno proponer estrategias y secuencias didácticas innovadoras, contextualizadas, en el que los alumnos sientan ese gusto por querer aprender, adquirir y fortalecer habilidades; como en este caso las de habilidades sociales, el cual es uno de los aspectos que se debe retomar hoy en día en el sistema educativo, por las situaciones que actualmente se experimentan; las nuevas formas de relacionarse cada vez son más aisladas e intermitentes y no son las más idóneas para su desarrollo.
Además, experimenté de forma directa las repercusiones que cada alumno tiene cuando se trabajan en ellos aspectos emocionales, los cambios y resistencia que se posee en cada procesos y desarrollo de la estrategia y secuencia didáctica. Por otro lado, el proyecto de intervención dejo claro la importancia de saber abordar de manera teórica y práctica la situación problemática para obtener resultados favorables evitando caer en el menor número de errores posibles, esto mediante el análisis, evaluación y reflexión constante.
Con las estrategias implementadas los alumnos mostraron mejorías en su forma personal, con una actitud más relajada, sus expresiones faciales y corporales tuvieron cambios notables ya que comenzaron con el proceso de regular sus emociones, que tanto daño les hacía en su persona y a los que le rodeaban, se considera que tuvieron grandes avances en cada intervención; sobre todo con las situaciones del aislamiento social debido a la emergencia sanitaria.
En esta investigación fue necesario contar con una buena planificación y más aún para las intervenciones realizadas considerando ritmos, estilos de aprendizajes, contextualización y atención a la diversidad. Esta herramienta fue determinante para poder efectuar cada acción ya que en ella se consideró todos los elementos necesarios para poder realizar una buena intervención didáctica, fue la guía de inicio, desarrollo, cierre y evaluación de cada secuencia didáctica, además que proporcionó las pautas de los tiempos, materiales y recursos didácticos así como los productos y evidencias en cada intervención, de aquí surge la reflexión que la planeación es irremplazables para la guía de cualquier acción pedagógica.
Con esta investigación comprueba la importancia de seguir como línea temática aspectos socioemocionales en el trabajo docente para fortalecer habilidades socio afectivas y que en muchas ocasiones la ideología que los alumnos adquieran aprendizajes teóricos de asignaturas como matemáticas, español, ciencias naturales y demás, se cae en el descuido de abordaje de las emociones y sentimientos de los educandos, aspectos que se encuentran presentes en cada momento y etapa de su vida, el cual determinan sus acciones ante las situaciones que se les presentan.
Llegando a la idea lo imprescindible de comenzar a trabajar en todos los grados este tipo de cuestiones sobre todo que hoy en día los alumnos atraviesan emociones y sentimientos desagradables que se reflejan en el aula, provocados por las diversas situaciones que viven en su contexto y su entorno social. Es momento de retomar el camino de la valoración de los alumnos como individuos pensantes, pero también sensibles ante todas las circunstancias, necesitan aprender, adquirir, fortalecer habilidades y competencias de autoestima, regulación de emociones, respeto, empatía y valores carentes en estos tiempos. Considero que la educación socioemocional es el medio idóneo para realizar está titánica pero necesaria tarea en los alumnos.
Bibliografía:
Barquero, A (2014). Convivencia en el contexto familiar: un aprendizaje para construir cultura de paz. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación".
Cooper, R. y Sawaf, A. (1997). Estrategia Emocional para ejecutivos. Barcelona: Martínez Roca.
Defis, O. (1999). Educación infantil y valores. Buenos Aires. Editorial DESCLEE.
Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata.
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books (trad. cast.: Inteligencia Emocional. Barcelona: Paidós, 1997)
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Javier Vergara (Ed.). Santa Fe de Bogotá, Colombia.
Lagardera, F. (2007). Ejercicio físico y bienestar. Las prácticas motrices introyectivas en el INEFC de la universidad de Lleida. Grupo de Investigación en Juegos Deportivo. Universidad LLeida, Edicions de la Universitat de Lleida.
Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en Educación y Política. Ediciones Dolmen Ensayo Décima Edición 2001 ISBN: 956-201-087-1
Mayer, J. y Salovey, P., (1997). "¿Qué es la inteligencia emocional?" Desarrollo emocional e inteligencia emocional: implicaciones para los educadores. Nueva York: Basic Libros.
Secretaría de Educación Pública (2017) Aprendizajes clave pra la educación integral. Impreso en México.