TECNOESTRÉS DOCENTE Y PERCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE
Cecilia Huaringa Cuellar
Orcid: 0000-0003-4867-9991
Universidad César Vallejo, Perú.
Correo: isaura20_12@hotmail.com
Rocío Teresa Román Bustillos
Orcid: 0000-0002-5178-4402
Universidad César Vallejo, Perú.
Correo: rossytere20@hotmail.com
Recepción: 11 de febrero de 2020
Aprobación: 13 de mayo de 2020
Resumen
Como sabemos por muchos años la tecnología ha mejorado y facilitado la vida del hombre, y aún más con la introducción de las TIC en las Instituciones educativas, dando lugar a experiencias estresantes para muchos trabajadores por no conocer el manejo o por su uso excesivo, Sin embargo, poco se sabe acerca de las características de la investigación que se ha realizado en esta temática. Este trabajo analiza de manera sistemática los artículos en torno al tecnoestrés docente en Perú, que cuenta con una base de investigación empírica publicada en diferentes revistas registradas en los últimos años. Los resultados muestran que la mayoría de los docentes que sufren de tecnoestrés es debido al aumento sustantivo del empleo de las TIC en su centro de trabajo y en sus hogares, no obstante, los que tienen dominio lo consideran como una herramienta tecnológica que optimiza sus labores pedagógicas y logran aprendizajes significativos. Esta investigación empírica se caracteriza por ser descriptiva y cualitativa, tiene la finalidad de conocer la relación que existe entre el tecnoestrés docente y el aprendizaje de los estudiantes de una Institución Educativa. A continuación, se presenta una revisión de primera mano sobre este trabajo de investigación.
Palabras claves: Tecnoestrés, docentes estresados y aprendizaje.
Abstract
As we know for many years, technology has improved and facilitated man's life, and even more so with the introduction of ICT in educational institutions, giving rise to stressful experiences for many workers due to not knowing how to handle it or due to its excessive use. However, little is known about the characteristics of the research that has been carried out on this topic. This work systematically analyzes the articles about the teaching techno-stress in Peru, which has an empirical research base published in different magazines registered in recent years. The results show that the majority of teachers who suffer from techno-stress is due to the substantial increase in the use of ICT in their workplace and in their homes, although those who have mastery consider it as a technological tool that optimizes their pedagogical tasks. and achieve significant learning. This empirical research is characterized by being descriptive and qualitative, with the purpose of knowing the relationship that exists between teaching techno-stress and the learning of the students of an Educational Institution. Below is a first-hand review of this research paper.
Keywords: Techno-stress, stressed teachers and work environment.
Introducción
El artículo tiene el propósito de presentar una revisión de posiciones sobre el tecnoestrés docente y su relación con el aprendizaje de los estudiantes, ya que este problema afecta cada vez a más trabajadores, convirtiéndose en una de las grandes preocupaciones sociales, perjudicando sus relaciones interpersonales en el aspecto laboral y también familiar, evidenciándose en el bajo rendimiento, fatiga visual, posturas inadecuadas, discusiones de parejas, etc. Es por ello, que la agencia Europea para la seguridad y Salud en el Trabajo en España, lo considera como una enfermedad moderna que afecta a las personas que no tienen el manejo y dominio de tecnologías, motivo por el cual últimamente están experimentando un enorme crecimiento estadístico. Cuervo, Orviz, Arce y Fernández (2018) Bulnes (2014) y Cano y Mesa (2020).
Dentro de las innovaciones educativas, la incorporación de las TIC en el proceso del aprendizaje implica dar un vuelco al proceso de adquisición y transformación del conocimiento; de allí que la pertinencia, calidad y utilidad educativa consiste en saber integrar las actividades de aprendizajes significativos y aprovechar las herramientas tecnológicas que ofrecen los entornos virtuales para facilitar la enseñanza.
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) actualmente forman parte ya de nuestra vida, debido a que la mayoría de las organizaciones tanto de servicio como de producción han introducido en sus labores el uso de estos avances tecnológicos, lo cual muchas veces se extiende fuera del horario de trabajo y acapara parte de la vida personal, este problema puede dar lugar a que la persona afectada desarrolle actitudes y sentimientos negativos hacia las TIC. Esto se presenta en los docentes con creciente necesidad de adaptación y la presión por alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Estas consecuencias generadas por las innovaciones tecnológicas en las diferentes empresas crean la necesidad de tomar acciones para prevenir dicho impacto. García (2018) manifiesta que el estrés se presenta de forma normal en la vida de toda persona, pero somos nosotros los que alteramos este fenómeno, en el afán de superar nuestros resultados causando de esta manera el tecnoestrés.
Por ello, en la actualidad la educación presenta cambios para mejorar los conocimientos, competencias y aptitudes de los estudiantes, permitiéndole ser un agente participativo y activo de su próspero futuro, a través de la construcción de su propio aprendizaje acompañado en todo momento por el docente innovador y con aplicación de las nuevas tecnologías.
Sin embargo, para algunos esta forma requiere grandes retos y una mayor preparación por parte del docente, de lo contrario causa desórdenes como ansiedad, agotamiento, depresión y otros problemas de salud, generando inestabilidad, lo cual desencadena en estrés, influyendo en ambiente educativo y afectando de manera perjudicial el proceso de enseñanza y aprendizaje, mientras que otros abogan por la aceptación de los adelantos científicos que revolucionan el quehacer docente de manera eficiente para el logro de aprendizajes en su labor pedagógica. Amarilla y Vargas (2019). Desde este punto se puede afirmar que el uso de las TIC trae consecuencias en los docentes; por la exigencia al adecuarse de forma acelerada y resolutiva en las instituciones, esto debido a la perspectiva por lograr el rendimiento y alcanzar las metas planteadas. Alcas, Alarcón, Venturo, Alarcón, Fuentes y López (2019).
Con base en lo sustentado por los autores, en las Instituciones Educativas hemos observado que la mayoría de los docentes también sufren de Tecnoestrés, causando efectos negativos en su salud, debido a la falta de cultura y alfabetización digital. Estas herramientas tecnológicas ofrecen grandes ventajas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como también en la motivación, ya que vivimos en el mundo de la tecnología, por ello los niños ahora crecen con internet, televisores digitales, videoconsolas, Tablet, etc., y esperan que el docente sea capaz de ponerse a su nivel, en las diversas actividades para generar aprendizaje.
Siendo este, uno de los motivos por el cual los docentes se encuentran casi siempre estresados, no solo por las actividades escolares que realizan sino porque casi el 100% de su tiempo están haciendo uso de estas herramientas tecnológicas, y por ello deben de participar de un programa de formación y entrenamiento en las TIC para garantizar el buen desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El Tecnoestrés y el uso de las TIC
En estos tiempos la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), ha evolucionado como instrumento que impulsa y ayuda en los trabajos de los diferentes profesionales, los siguientes autores hicieron investigaciones al respecto Domínguez, Manríquez y Sánchez-Fernández (2019) y Martín-Fernández, Matalí, García-Sánchez, Pardo, Lleras, Castellano-Tejedor (2017) sustentan, que para muchos la tecnología se convierte en prioridad y necesidad en los trabajos que realizan, en especial los docentes con el propósito de demostrar que son eficaces y eficientes en la labor pedagógica que realizan día a día, sin embargo tiene efectos desfavorables como el tecnoestrés y si aún no se encuentran preparados para usarlo de forma correcta provocan cambios negativos en su vida laboral como en lo personal, ya que si bien es cierto ayuda en el trabajo, puede sin embargo también atentar contra la salud física y emocional de las personas.
Sin embargo, en la revisión bibliográfica de Carlotto y Camara (2017), Vega (2019), Lucio (2018), Martínez (2017) y González-Meléndez, López-Gonzáles, Menéndez, González y Bayona (2019), ante la aparición de la tecnología afirman que el trabajo depende del uso constante y permanente pero también pueden convertirse en una fuente de problemas, como generar angustia, cansancio, desesperación, depresión, etc., esta y otras situaciones más se van a presentar por querer alcanzar las metas deseadas, además si durante el trabajo no se realiza una pausa o reposo, este puede afectar en la salud mental del trabajador, así como también en las relaciones familiares y con el entorno social, por estar expuesto a elevados niveles de estrés afectando su desempeño laboral así como su productividad, por ende los hace más vulnerables ante cualquier situación. Por lo tanto, el reto es ir disminuyendo el estrés que nos ocasiona el uso de las TIC.
Por ello es importante señalar, que desde que surgió el internet en 1969 y la World Wide Web en los 90, la tecnología ha brindado grandes aportes a la sociedad, ante el emergente tecnológico que a la vez implanta y desafía su uso, el ser humano tiene que adaptarse o ajustarse al avance para caminar de la mano porque los tiempos son modernos y el sistema educativo requiere de docentes innovadores y conocedores en el manejo de herramientas tecnológicas.
El tecnoestrés se padece cuando dependen mucho del uso de la tecnología en la tarea que realizan, puesto que puede ayudar o presentar dificultades. Asimismo, varios autores como Salanova (2013), Gonzales (2020), Ruiz y Sanchez-Fernandez (2019), Vivas (2018), Vega (2019) y Pereira, Ayres, Grützmann y Novello (2019) definen el tecnoestrés como el impacto negativo en las actitudes, pensamientos, comportamientos o aspecto físico del cuerpo causado directa o indirectamente por la tecnología más no como “adicción” porque aún la comunidad médica no lo reconoce así, lo determinan como “uso excesivo”. Es una enfermedad nueva que está afectando a las personas y trabajadores que no tienen el conocimiento y dominio sobre estas herramientas tecnológicas, por ende se desesperan y muchas veces se estresan.
De igual manera, los docentes también padecen en el momento de buscar información para realizar trabajos académicos, utilizar plataformas virtuales, programas de cómputo, no obstante desconocen este término. Los riesgos de la tecnología como lo sustentan Ramírez (2019), Fernández y Herrera (2020), Luzardo, Sandia y Aguilar (2020), Morales y Montelio (2020), Gonzales y Pérez (2019), Ramírez (2019) y Massara (2017) vemos cómo afecta según la vulnerabilidad de cada persona, puede ser psicológicamente causando desequilibrio en su estado emocional, social y en su salud como la vista, dolores de cabeza, insomnio, falta de apetito, tensión muscular eleva los niveles de cortisol el cual es considerada por la comunidad científica como la hormona del estrés.
Independientemente según nos encontremos estamos expuestos al mal uso o uso excesivo de las TIC, las cuales traen como consecuencia un cambio radical en nuestra forma de vida. Si se asume el tecnoestrés como una problemática que padece el docente, se ve la necesidad de replantear las estrategias para el uso de las TIC.
Asimismo, Efilti y Çoklar (2019) y Tensácoras, García-Oliva y Piqueras (2017) manifiestan que el objetivo del sistema educativo es tener la excelencia educativa y para ello se debe preparar al docente para la aplicación y desarrollo de las TIC, explotando sus estrategias didácticas, ya que es importante para la innovación, la socialización del conocimiento, la cultura. Actualmente los estudiantes avanzan paralelamente con la tecnología.
Ante esta perspectiva naciente, el rol de los docentes es trascendental porque tienen que estar actualizados en la aplicación de diversas herramientas de la tecnología para poder guiar a los estudiantes en su uso correcto. Analizando lo que viene ocurriendo a nivel mundial debido a la enfermedad del Covid – 19, se ha modificado el proceso de enseñanza y aprendizaje para que se reciba en sus hogares y esté de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes, considerando siempre, las posibles dificultades que se puedan presentar respecto al uso de la tecnología.
El Perú también ha sido afectado por este grave problema de salud, por lo que se ha producido cambios en las Instituciones Educativas y también se han generado todo tipo de incertidumbre respecto del manejo de herramientas tecnológicas para llevar a cabo las clases virtuales a los estudiantes, por ello nos hacemos la pregunta ¿pueden ser aliados la educación y la tecnología? Ante la demanda de la modernidad y de integrar las tecnologías de la información con la identidad nacional a partir del año 2002 donde se implementó el Proyecto Huascarán, el cual fracasó por no estar acorde con los estándares nacionales, ya que no fue para todos los colegios estatales, ni se capacitó a todos los docentes que estarían a cargo, y en el nivel primaria e inicial en los enfoques transversales como el uso de las TIC en el 2016 y se aplicó a partir del año 2017, se implementó las aulas de innovación, en los cuales se dotó de herramientas tecnológicas en las instituciones, pero se continúa observando las falencias en los docentes al no saber aplicar adecuadamente, generando en ellos el tecnoestrés, está ocurriendo en la zona urbana como en la rural. Plan Estratégico Proyecto Huascarán (2002) y Currículo Nacional (2016)
Uso de las TIC en el aprendizaje
Los estudios realizados, evidencian que existe una relación relevante entre la disposición de los estudiantes para el uso de la TIC con la actitud de los docentes, como refieren Remensal, Colomina, Mauri, y Rochera (2017), Questa-Torterolo, Meneses y Rodríguez-Gómez (2020) y Falco (2017). En cuanto a lo mencionado, actualmente se exige que las escuelas brinden una cultura multimedia y pongan a disposición diversas herramientas tecnológicas para que el docente haga uso eficiente de estos recursos y optimice el proceso de aprendizaje de los estudiantes, estos conocimientos construidos con base en las experiencias, reconoce la satisfacción de conocer y manejar las TIC como estrategias fundamentales de los docentes, para facilitar la creación de nuevos procesos pedagógicos y sociales.
Coincidiendo con los planteamientos anteriores, se busca aprendizajes significativos en los estudiantes a través del proceso de optimización continua de la actividad del docente, quien apoya y desarrolla el aprendizaje formativo, mediante el uso de herramientas tecnológicas, las cuales son retos que los docentes están superando para estar mejor capacitados y brindar una educación de calidad con el propósito de elevar la calidad educativa del país.
Desde la perspectiva de este problema, reflexionamos y nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cómo influye el tecnoestrés docente en el aprendizaje? ¿Por qué algunos docentes sufren más el tecnoestrés que otros? ¿Cómo impacta el tecnoestrés en la vida social y familiar del docente?
El objetivo de este trabajo es analizar y reflexionar sobre los trabajos que se están realizando actualmente en torno al tecnoestrés, debido al uso de las tecnologías, es decir cuál es el impacto en la vida de los docentes, la tecnología como herramienta para el aprendizaje. Asimismo, se pretende diseñar planes para la formación en la alfabetización digital ya que estamos en la era de la información y el conocimiento.
Método
El soporte teórico se desarrolló a través del método empírico mediante la búsqueda de información; con base en la observación y estudio de casos, lo cual posibilitaron revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio. Asimismo, el método descriptivo, nos ha permitido observar, analizar e interpretar sistemáticamente como influye el tecnoestrés docente en el aprendizaje del estudiante, en su estado actual y forma natural. Según Sánchez y Reyes (2015).
Considerando lo manifestado por los autores, el problema que sufren los docentes ha sido estudiando durante su práctica pedagógica y fundamentada por diversos investigadores. Para la elaboración del trabajo se buscó artículos científicos relacionados al tema, se analizó, interpretó y luego se sistematizó. Asimismo, como no se han medido las variables, el enfoque de investigación es cualitativo como lo definen Sánchez, Reyes y Mejía (2018) donde se buscó recolectar datos mediante la descripción y observación, considerando la búsqueda de fuentes y documentos para describir, interpretar y comprender los factores que conllevan a adolecer el tecnoestrés.
Por lo tanto, el diseño de este trabajo se fundamenta en un enfoque metodológico de carácter cualitativo no experimental y transeccional, dado que se realiza un análisis empírico (inductivo y deductivo) sin manipulación de variables, y el objeto de estudio se recolectó en un solo momento y tiempo determinados, Hernández, Fernández & Baptista, (2011). Se realizó a través de la revisión sistemática. En este estudio para la recolección de datos se utilizó el análisis de contenido y el análisis documental que son técnicas indirectas según Sánchez y Reyes (2015) quienes sostienen que estas técnicas permiten recolectar datos desde fuentes primarias como secundarias con la finalidad de conocer la aplicación de las TIC en el proceso de la enseñanza aprendizaje. Para Abela (2002) esta técnica se aplica como instrumento para leer la información recogida, así como la interpretación objetiva de la misma.
Discusiones
En los artículos revisados se evidencia el vínculo entre el tecnoestrés docente y la percepción del aprendizaje, en relación con ello estamos de acuerdo con Amarilla y Vargas (2019) y Bulnes (2014) cuando mencionan que la tecnología se ha convertido en una herramienta principal para trasmitir conocimientos sin ninguna dificultad, lo cual favorece la enseñanza que brinda el docente a los estudiantes para lograr aprendizajes significativos, a través de los diversos dispositivos tecnológicos. Bajo esta coyuntura les corresponde a las entidades educativas actualizar a sus docentes para que empleen de forma eficiente la virtualización del aprendizaje a fin de que no se convierta en estrés tecnológico como lo define García (2018).
En relación con los efectos negativos que se evidencia en la mayoría de los docentes, los hallazgos de riesgos laborales por el uso excesivo de la tecnología provocan el tecnoestrés, como lo afirman Cuervo, Orviz, Arce y Fernández (2018) quienes identificaron que altera a los trabajadores en su entorno laboral como familiar, este problema lo evidenciamos cuando los docentes desconocen cómo emplear las TIC en el desarrollo y soporte del proceso de enseñanza y aprendizaje de este entorno virtual.
Asimismo, estamos de acuerdo con los investigadores, Alcas, Alarcón, Venturo, Alarcón, Fuentes y López (2019), cuando sostienen que el tecnoestrés es una enfermedad que actualmente afecta a los docentes por falta de manejo con las TIC durante su labor pedagógica, por lo tanto, deben tomar la iniciativa de alfabetizarse digitalmente ya que estamos viviendo la era del internet y deben adaptarse a las nuevas tecnologías para estar a la vanguardia de las expectativas de los discentes, de esta forma se logre alcanzar las metas planteadas por el ministerio de Educación, asimismo Cano y Mesa (2020) también sostienen que la interacción de la comunicación se da en distintas escenarios con los estudiantes, lo cual nos lleva a reflexionar que la tecnología forma parte de nuestro quehacer cotidiano y debemos de estar preparados para enfrentar y convivir en un entorno virtual.
Finalmente, respecto del análisis de la información obtenida, luego de la revisión de cada uno de los artículos, se realizó en primer término un análisis descriptivo de cada una de las variables consideradas en el trabajo. El análisis que se presenta en este artículo corresponde a una síntesis de los hallazgos más relevantes asociados directamente con la pregunta central de la revisión sistemática.
Conclusiones
Para concluir, podemos decir que los docentes deben actualizarse en el uso de la tecnología y sus aplicaciones, ya que es indispensable cada vez más estar interconectado y ser competitivo en la labor que realizan con el uso de las herramientas tecnológicas. Para ello implica subirse al tren de la modernidad para evitar una de las enfermedades como es precisamente el tecnoestrés, que como riesgo laboral merece ser tomado en cuenta para fines de prevención y mejora del bienestar laboral y social.
Con respecto a las actualizaciones e innovaciones en educación, es un reto para los profesionales docentes anticiparse y evitar los efectos negativos del estrés, a través de capacitaciones sobre el uso de estos sistemas para que no sea tan complicado y puedan acceder fácilmente a todos los programas o de lo contrario contar con docentes preparados para que enseñe a los demás colegas. Asimismo, es importante proponer estrategias que disminuyan este impacto en el desempeño de los docentes y así no afecte su salud ni de los estudiantes. Por lo tanto, debemos considerar a los avances tecnológicos como una herramienta que aporte a mejorar nuestras labores pedagógicas.
Desde el punto de vista de varios autores, el tecnoestrés hoy en día se presenta como una enfermedad y lo visualizan como uno de los grandes problemas que afecta la salud física y mental de los docentes. Sin embargo para el sistema educativo peruano su prioridad fundamental, son los aprendizajes de los estudiantes, que es fundamental pero, no se preocupa por una alfabetización digital para todos los docentes, ya que estos agentes deben estar preparados para atender a esta nueva generación, y acompañarlos durante este proceso de aprendizaje, a través del conocimiento y manejo de herramientas tecnológicas, y de esta manera se mejore la calidad de vida de las personas involucradas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Asimismo, la revolución de la tecnología debe llegar a todas las Instituciones Educativas para potencializar el uso de las herramientas tecnológicas y elevar las competencias formativas en sus estudiantes y de esa manera cumplir con las exigencias que demanda la educación de calidad. El tecnoestrés que hoy existe se puede evitar con el interés propio del docente en querer estar actualizado y participar de talleres vivenciales de programaciones digitales con recursos propios, ya que debe estar capacitado para nuevos sistemas de enseñanza y aprendizaje.
De acuerdo con Sotelo y Leon (2017) reconocen la existencia de múltiples dimensiones e indicadores para diagnosticar la calidad del servicio ofrecido. Por ello, es importante tener presente, como todo docente comprometido con su labor pedagógica en cómo está enseñando, cómo aprenden sus estudiantes, qué herramientas necesitan para lograr mejores aprendizajes, con qué otros medios puede evaluarlos, etc. Estás interrogantes deben de llevarlo a considerar la intervención de las nuevas tecnologías.
F inalmente, después de realizar la revisión de diferentes fuentes sobre el tecnoestrés docente y el aprendizaje, nos permite proporcionar una información más confiable y válida sobre este fenómeno psicosocial y el uso de las TIC, aplicar estrategias digitales debe de ser considerado como una herramienta innovadora que aporta al desarrollo de los aprendizajes, desde esa perspectiva, es importante también recordar que las Instituciones educativas deben adaptarse a los requerimientos de los estudiantes con el propósito de mantenerse en un espacio competitivo de acuerdo a las nuevas tecnologías.
Referencias:
Abela, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf
Alcas, N. et al. (2019). Tecnoestrés docente y percepción de la calidad de servicio en una universidad privada de Lima. Propósitos y representaciones, .7 (3). 231-239. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.388.
Amarilla, S. y Vargas, S. (2019). Tecnoestrés docente: el lado opuesto de la utilización de las nuevas tecnologías por los Docentes del Nivel Medio. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 8(1), 21-35. Recuperado de http://revista.unibe.edu.py/index.php/rcei/article/view/205
Bulnes, M. (2014). La generación APP: entender y formar a los adolescentes en la era digital. Buenos Aires, Argentina: Planeta
Cano, L. y Mesa, D. (2020). Límites del tratamiento de los datos personales en el ámbito laboral frente al uso de las tecnologías de la información y comunicación en la era digital. IUSTA, (52). 51 – 76. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407288
Carlotto, M., Welter, G. and Jones, A. (2017). Technostress, Career Commitment, Satisfaction with Life, and Work-Family Interaction among Workers in Information and Communication Technologies. Act.Psi 31 (122). Doi: http://dx.doi.org/10.15517/ap.v31i122.22729.
Tatiana, N. Orviz, S. Fernández, I. (2018). Archivos de prevención de riesgos laborales, 21 (1): 18-25. doi: 10.12961/aprl.2018.21.01.4
Domínguez, V., Manríquez, M. y Sánchez-Fernández, M. (2019). Los Tecno Recurso Laborales y su impacto en el Tecnoestrés. Un Caso empírico. International Journal of Innovation: IJI Journal, 7(2), 299-311. Recuperado de https://redib.org/Record/oai_articulo1695491-los-tecno-recurso-laborales-y-su-impacto-en-el-tecnoestr%C3%A9s-un-caso-emp%C3%ADrico
Efilti, K., & Çoklar, A. (2019). Teachers' Technostress Levels as an Indicator of Their Psychological Capital Levels. Universal Journal of Educational Research, 7(2), 413-421.Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ1204632
Falco, M. (2017). Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tendencias pedagógicas (29),59-76. Recuperado de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/7084/7450
Fernández, E. & Herrera, R. (2020). Prevención de riesgos por ciberseguridad desde la auditoria forense: conjugando el talento humano organizacional. NOVUM, 1(10), 61-80. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/84210
García, F. (2018). Los sesgos cognitivos limitantes del desarrollo de competencias TIC. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 10 (3), 114-120. Doi: http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v10i3.536
González-Menéndez, E., López-González, M. J., Menéndez, S. G., González, G. G., & Bayona, T. Á. (2019). Principales consecuencias para la salud derivadas del uso continuado de nuevos dispositivos electrónicos con pvd. Revista Esp. Salud Pública, 93 (30), 11. Recuperado de https://medes.com/publication/145487
González Amarilla, S., & Perez Vargas, S. (2019). Tecnoestrés docente: el lado opuesto de la utilización de las nuevas tecnologías por los Docentes del Nivel Medio. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 8 (1), 21-35. doi:https://doi.org/10.26885/rcei.8.1.21
González, R. V. (2020). Criterios personalistas para una evaluación antropológica del empleo de las tecnologías en la escuela. Revista Educación, 44 (1). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/35406/40627
Hernández, Fernández y Baptista. (2014), Metodología de la investigación. México: McGraw - Hill Interamericana.
Lucio, C. (2018). La adicción a los videojuegos será una enfermedad a partir de 2018. Recuperado de http://www.elmundo.es/ciencia-ysalud/ciencia/2018/01/04/5a4d178eca4741752b8b46b0.html
Luzardo Briceño, M., Sandia Saldivia, B. E., & Aguilar Jiménez, A. S. (2020). Conocimiento y frecuencia del uso de las tecnologías de información y comunicación en la práctica educativa. Variables sociodemográficas de los docentes en la Universidad de Los Andes. Revista Cubana de Educación Superior, 39 (1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000100003&lng=es&tlng=es.
Martín-Fernández, M. Matalí, J.L., García-Sánchez, S., Pardo, M., Lleras, M., Castellano-Tejedor, C. (2017). Adolescentes con Trastorno por juego en Internet (IGD): perfiles y respuesta al tratamiento. Adicciones 29 (2), 125-13. Recuperado de http://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/890/0
Martínez España, M. (2017) Programa Gestion@: programa psicoeducativo en línea para adolescentes con elevada ansiedad. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4 (3), 46- 52. Recuperado de http://www.revistapcna.com/sites/default/files/17-21.pdf
Massara, M. B. (2017). Intersticios: representaciones docentes sobre la integración pedagógica de las TIC. Praxis educativa, 21(2), 48-57. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6084840.pdf
MINEDU (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Minedu
Morales Valdivieso, Montelio G.. (2020). Directorio web: usos y potencialidades para las escuelas conectadas a internet. Transformación. 16 (1), 168-175. Epub 01 de enero de 2020. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000100168&lng=es&tlng=es.
Pereira, F., Ayres, L., Grützmann, T. P., & Novello, T. (2019). Professores de matemática e o Tecnostress: Uma percepção inicial de docentes em formação. Redin-Revista Educacional Interdisciplinar. Recuperado de https://seer.faccat.br/index.php/redin/article/view/1564
Questa-Torterolo, M. E., Meneses, J., & Rodríguez-Gómez, D. (2020). Colaboración docente: experiencias de centros educativos en Uruguay. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=272989
Ramírez, D. (2019). Nuevas tecnologías: 5 consejos para enfrentar el tecnoestrés laboral. Recuperado de https://www.duplos.cl/nuevas-tecnologias-5-consejos-para-enfrentar-el-tecnoestres-laboral/
Remensal, A., Colomina, R., Mauri, T. y Rochera, M. (2017). Uso de cuestionarios online con feedback automático para la innovación en el alumnado universitario. Comunicar, 51, 51-60. https://doi.org/10.3916/C51-2017-05
Ruiz Domínguez, V. E., Ríos, M., & Sánchez-Fernández, M. D. (2019). Work Techno-Resources and its Impact on Technostress. A Case Study. International Journal of Innovation, 7(2), 299-311. Recuperado de http://www.journaliji.org/index.php/iji/article/view/24Salanova Soria, M. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 19 (3), 225-246. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2313/231318057001
Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Editorial Bussines Support
Sánchez, H., Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Editorial Bussines Support
Tensácoras, A., García-Oliva, C. y Piqueras, J. (2017). Relación del uso problemático de Whatsapp con la personalidad y la ansiedad en adolescentes. Health and Addictions 17(1), 27-36. Doi: http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17427
Valdivieso, M., & Montelio, G. (2020). Directorio web: usos y potencialidades para las escuelas conectadas a internet. Transformación, 16(1), 168-175. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000100168
Vega Ortega, ,J.A. (2019, May 09). Tecnoadicción y tecnoestrés: Nuevos daños colaterales del falso autónomo. Recuperado de https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/05/08/autonomos/1557344592_073927.html
Vivas, Willy Jharinton. (2018). Uso seguro y responsable de las TIC: una aproximación desde la tecnoética. Ciencia, docencia y tecnología, (57), 235-255. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162018000200010&lng=es&tlng=es.